Adherimos a la siguiente declaración en solidaridad con los presos políticos mapuche en huelga de hambre:
Concepción, 11/08/2020.-
Declaración pública a 100 días de Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Provincia de Concepción, Agosto 2020
Respondiendo al llamado de extender y materializar la solidaridad con el pueblo nación mapuche en sus reivindicaciones históricas y actuales, realizado por las vocerías y familias de los 27 presos políticos mapuche (PPM) en huelga de hambre, incluido nuestro lamgen Machi Celestino Córdova, huelga que se lleva a cabo en las cárceles chilenas de Angol, Temuco y Lebu, y atendiendo a la gravedad para la vida y la salud cada día más deteriorada de los lamgen huelguistas que involucra el que este martes 11 de agosto se cumplan 100 días de huelga de hambre y 7 días de iniciada la huelga de hambre seca por los PPM de la cárcel de Angol, como Red del Bío Bío en Solidaridad con los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre declaramos:
KIÑE – Denunciamos la negligente indiferencia del Gobierno de Sebastián Piñera y sus poderes, quienes a pesar del daño irreversible que cada día de huelga implica para nuestros lamgen, se han negado a dar una solución a la problemática expuesta por los huelguistas. Actualmente son 27 pu lamgen huelguistas, de los cuales 19 se encuentran en prisión preventiva y solo 8 han sido condenados, a quienes se les ha negado el cambio de medida cautelar y de cumplimiento de condenas, por el solo hecho de estar vinculados a la lucha mapuche. Esto es una muestra de que no existe presunción de inocencia para los mapuche, ya que por una parte la prisión preventiva es un arma de desarticulación, represión y hostigamiento hacia los lof en lucha, para que luego las condenas se realicen mediante procesos judiciales racistas, viciados e irregulares. Son conocidos los montajes de las policías que han quedado al descubierto, como la Operación Huracán, el caso de la Machi Francisca Linconao y el caso Lonkos, solo por hacer mención de algunos. Así es como actualmente Tomás Antihuen, de solo 18 años, se encuentra en prisión preventiva ante un nuevo montaje realizado por la policía chilena, además de que Gendarmería de Chile, en conjunto con los tribunales de justicia, lo mantienen en la Cárcel El Manzano de Concepción, a pesar de la solicitud de su familia de que sea trasladado a Lebu, donde estaría cerca de su territorio.
EPU – Nuestros lamgen en huelga de hambre reclaman el cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, en sus Artículos 7, 8, 9 y 10, respecto a sus derechos como miembros del pueblo nación mapuche y que el Estado de Chile ha ratificado en instancias internacionales. Denunciamos la indiferencia racista del Estado y la falta a sus compromisos internacionales, resultando esta negativa a dialogar en la vulneración a los derechos de los pueblos originarios, y en este caso en particular, los derechos del pueblo mapuche. Responsabilizamos al Gobierno y al Estado de Chile y sus poderes, de las consecuencias de esta huelga en nuestros lamgen y sus familias, ya que ellos son los responsables políticos del conflicto que tanto ha violentado a las comunidades mapuche. En este contexto entendemos que los hechos de racismo de Curacautín no fueron algo espontáneo, sino que detrás de esto están grupos racistas de derecha de la región, ligados al latifundio y las forestales, los mismos que buscan imponer su paz militar extractivista.
KÜLA – Hacemos un llamado a solidarizar con la situación de quienes hoy, estando secuestrados por el Estado chileno, exigen el cumplimiento de sus derechos.El racismo es una política impuesta por el Estado, quien niega la realidad de que existimos en este territorio diversos pueblos, quienes hemos sido históricamente vulnerados por quienes se enriquecen de la destrucción de la tierra. La solidaridad de pueblo y entre pueblos es fundamental para enfrentar a un sistema y gobernantes que atentan contra el buen vivir de quienes habitamos estos territorios. En la Provincia de Concepción hacemos parte de nuestra lucha la solidaridad entre pueblos y nos sumamos a las manifestaciones en solidaridad con los presos políticos mapuche en huelga de hambre.
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE!
¡MACHI CELESTINO CÓRDOVA A SU REWE!
¡FIN A LA MILITARIZACIÓN EN WALLMAPU!
AMULEPE TAIÑ WEICHAN, TAIÑ PU CHE KA TAIÑ AZMOGENMARICHIWEW!
Organizaciones del territorio frontera Bio Bio que adhieren a esta declaración:
Asamblea Popular Wallpen
Asamblea Pobladoras Wallpen
Asamblea de Mujeres de Talcahuano
Coordinadora Chorera – Talcahuano
Asamblea Cerro Gavilán – Concepción
Colectivo No Más Presxs Por Luchar
Marcha Mundial de las Mujeres Fiofío
Asamblea Barrial Puchacay
Mapuzuguletuaiñ Konse Mew
Niñas Revoltosas
Vocalía de DD.HH UdeC
Vocalía de Cultura UdeC
Asociación Mapuche Nehuen tuin pu Peñi de Hualpén
Bloque Mujeres Nonguenche
Federación de Estudiantes Interina Universidad de Concepción
Centro Cultural Agechianos
Mujeres Chiwayantu
Asamblea Tomé Despierta
Hualpen Waj Mapu
Asociacion Indigena Talcahueñu Ñi Folil de Talcahuano
Corporación Mujeres
Coordinadora Estudiantil Feminista de Concepción
Coordinadora Popular Lagunillas Coronel
Asamblea Popular y Autónoma Lomas Coloradas
Asociación Rayen Leufu – Chiguayante
Asamblea Chiguayante Organizado
Red de Mujeres Hualquinas
Asamblea La Condell, Concepción
Asamblea de Pobladoras y Pobladores Mediocamino
Cumbiamba La Taruya
Asamblea Barrial Puchacay
Legatarias-OFL
Kuyen ñi Vilcun
Centro Cultural Rachel Venegas Illanes
Colectiva Chimuchina
R. A. M. A Red de Apoyo al Movimiento Artístico
Lelfün Mapu, Sta. Juana
Centro Cultural Leftrarü
Asamblea Anarquista del Biobío
Despierta la Quebrada
Comunidad Cerro Andalican Laraquete
Agrupación Cultural Pro-derechos Humanos Tomé
Olla Común Barrial Tomé
Brigada Mujeres Muralistas
Colectiva Efimera de Performance Política
Asamblea Feminista Separatista del Territorio de Frontera del Bíobio
Kolectiva contra la violencia ginecológica y obstétrica
FLOR DE GUAYABA
Corporación de Socorros Mutuos Bautista van Schouwen Vasey
Centro Cultural por la Memoria La Monche
Colectiva de mujeres Ex Prisioneras Políticas Urdiendo Memorias
Vocalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal FEC
La Mar Abortera, Tralkawenu
Comunidad Linco Región de la Araucanía