🏴 Este 1° de Mayo marchamos junto a lxs compas de @solidaridad_obrera_chile en Talcahuano.

Por la memoria ácrata: a nuestrxs muertxs les recordamos luchando.

El 1° de mayo de 1886, en Norteamérica, se inicia una huelga de cientos de miles de trabajadores exigiendo la disminución de la jornada laboral. Esta huelga concluirá en Chicago el 4 de mayo, tras la brutal represión policial de la Revuelta de Haymarket, con un número indeterminado de obreros muertos, heridos y encarcelados y con un malintencionado juicio político donde ocho anarquistas son condenados sin pruebas: tres de ellos a cadena perpetua y cinco a la muerte en la horca.

A 136 años de esta masacre, conmemoramos el Día Internacional de les Trabajadores y reivindicamos la lucha de nuestros compañeros, no olvidando que fueron asesinados por sus ideas y sus principios ácratas y antiautoritarios y que desde entonces hasta nuestros días, las miserias del capitalismo y la opresión del trabajo no han hecho más que profundizar y fortalecerse. El 1° de mayo no es una fiesta del trabajo, tal como la celebran los explotadores capitalistas, socialdemócratas y fascistas por igual, sino que una ocasión para la reflexión y la acción colectiva en pos de la emancipación de lxs trabajadores y oprimidxs de todo el mundo.

Con nuestros caídos siempre en la memoria, hoy levantamos una vez más nuestra voz para llamar a la lucha y rebelión permanente contra el Capital, el Estado, el Patriarcado y contra todas las formas de autoridad, que alienan y precarizan nuestras vidas y destruyen nuestro planeta. Contra ellos, proponemos la acción directa, la libre cooperación, la autoorganización, la igualdad social, el apoyo mutuo, la solidaridad y la autogestión. Y recordamos que ningún gobierno ni Estado transformará jamás la estructura esencial de nuestra opresión, pues el poder del Estado proviene del poder que al pueblo se le quita con violencia.

#anarquismo
#1demayo
#martiresdechicago
#anarchism